Friday, August 10, 2012

Fun Day Cazuca


Date: 15.06.12
Student name: Manuela Quintero Year group: Year 12.P
E-mail: manu.q.14@gmail.com
Name of the CAS Project: Cazuca Funday  Term: 3
Name of the organization: Fundación Fé y Esperanza  
Department: ________________________________________
Name of the supervisor: Fiorella Rocha
Budget (if applicable):__________________________
Date-Time (term, weeks, days, hours): 1 day, 5 hours
CAS Objective related with the project: 
Undertake new challenges
Worked collaboratively with others

Personal goals (Why this project is valuable for the student?): 
This project is valuable for me because it teaches me a new skill which is working with little kids and taking care of them. My goals for this project is to ensure that the child I’m in charge of has fun and enjoys this special day, and to learn how to be patient and understanding when taking care of a child.

Activities the student will be doing: 
I will be going to Multiparque with whichever child chooses me as their guardian for the day. I will be taking care of the child and guiding them trough the park.

Baile (Agosto 06)


Goals-Objectives: Conciencia de las raíces.

Learning-teaching: Adquirir una mayor conciencia de sus propias cualidades y áreas de crecimiento. Emprender nuevos desafíos. Desarrollar nuevas habilidades.

Assessment: Vamos a evaluar que tan efectiva fue la actividad cualitativamente, a través de que tanto hacemos conciencia de nuestra estabilidad y arraigo.

Resources: Música, movimiento, cuerpo, vela, cobija, silla, incienso, piedras, esencia.

Activity description: A través de la caracterización de un árbol, observar como nos conectamos con la tierra.

Sequence: 1.Postura recta de pie. 2. Calentamiento 3. Exploración con la vocal U 4. Masaje con piedras. 5. Ejercicio de visualización y caracterización del árbol. 6. Registro de lo sucedido. 

Methodology: 1. Llegar al espacio. 2. Respiración con brazos arriba. 3. Calentamiento de marcha fija, postura de silla con el cuerpo, flexión de columna contra la pared. 4. Vibrar la vocal U en el cuerpo y llegar a postura de cunclillas. 5.Masaje en los talones y debajo de las muñecas con piedras y aceite. 6. Desde el piso, siendo una semilla, caracterizar un árbol hasta que extiende sus ramas al cielo buscando la luz. Sintiendo cada parte del árbol. 7.Registro de lo sucedido: conexión con la tierra, cuales son mis raíces, como es mi salud, y como es mi alimentación.

Leader evaluation: Desde el calentamiento Manuela identificó que necesitaba trabajar su equilibrio.  Se metió en la propuesta desde el principio de una manera animada y creativa. Al ser árbol propuso estar más arriba e hizo el ejercicio sobre una silla giratoria y ante las intervenciones del “viento” se sintió segura. Identificó claramente lo que su árbol le decía.

Self evaluation: I did very well during this class and I was very pleased to see that I wasn’t as rusty as I’d expect to be after a long absence from class due to the fact that I was out of the country.

Reflection: I really enjoyed pretending to be a tree. Trees are magnificent creatures and I just loved the fact that I got to be one, even if it was inly pretend. I learnt a lot about my connection with the earth and the sun.




Baile (Julio 31)


Goals-Objectives: Uso de si mismo.

Learning-teaching: Adquirir una mayor conciencia de sus propias cualidades y áreas de crecimiento. Emprender nuevos desafíos. Desarrollar nuevas habilidades.

Assessment: Vamos a evaluar que tan efectiva fue la actividad cualitativamente, a través de crear espacios importantes para modificarse a si mismo.

Resources: Música, movimiento, cuerpo, vela, cajas de dvds, cobija. 

Activity description: En postura semisupina observar la linea de la columna y descansarla.

Sequence: 1.Respiración. 2. Llegar a la postura semisupina. 3.Acostarse en postura semisupina. 4. Observación del cuerpo. 5. Salir de la postura. 6. Moverse. 7 Registro escrito de lo sucedido. 

Methodology: 1. Llegar al espacio. 2. Respiración escuchando los sonidos. 3. Acostarse en postura semisupina (boca rriba con pies apoyados y manos sobre el abdomen). 4.Observación del cuerpo, atención a la columna y recorrido detallado de cada parte del cuerpo. 5.Salir de la postura(mirar hacia un lado, girando el cuerpo hacia ese lado). 6. Gatear y pasar a postura de pie observando atentamente los desplazamientos. 7.Registro en hoja de lo que dijo el cuerpo, de la sensaciones, de lo que el cuerpo pide y de los pensamientos.

Leader evaluation: No fue un ejercicio tan cómodo para Manuela, por la exigencia de observar en una postura quieta, sin embargo fue observando su incomodidad y siguió las instrucciones. Al final tuvo claro lo sucedido y lo que su cuerpo le pidió

Self evaluation: This exercise proved hard for me, but I did my best and tried to enjoy it despite the discomfort I was feeling. 

Reflection: Laying still is not something I’m particularly good at so it didn’t surprise me that this exercise proved to be difficult for me. I tried to concentrate on the sensations in my body, but it was very difficult to do while being distracted by the fact that I do not like to lay still. 





Baile (Junio 26)


Goals-Objectives: Determinar la flexibilidad del cuerpo

Learning-teaching: Adquirir una mayor conciencia de sus propias cualidades y áreas de crecimiento. Emprender nuevos desafíos. Desarrollar nuevas habilidades.

Assessment: Vamos a evaluar que tan efectiva fue la actividad cualitativamente, a través del darse cuenta de la flexibilidad de cada una de las partes del cuerpo.

Resources: Música, movimiento, cuerpo, vela, banda elástica.

Activity description: Ejercicios de flexibilidad. 

Sequence: 1.Respiración. 2. Calentamiento. 3. Ejercicios de yoga de flexibilidad 4. Cierre. 

Methodology: 1. Llegar al espacio. 2. Respiración sobre el costado derecho 3.Calentamiento en pareja 4. Ejercicios de yoga de flexibilidad en pareja: mesa, bomba, flexibilidad de columna y piernas.  5. Respiración de cierre. 6. Verbalizar cuales partes del cuerpo eran más sensibles y cuales menos. 

Leader evaluation:Manuela llegó recién desayunada. Hizo respiración acostada de lado para regular la digestión. El tema de la flexibilidad fue propuesto por ella. Los ejercicios de flexibilidad a través del yoga le permitieron ir evaluando qué se le facilitaba y qué no, tanto cuando los hacía como cuando los acompañaba como pareja. En general se nota que su flexibilidad es mayor en la parte superior: manos, dedos, brazos, torso. La pelvis y las piernas son menos flexibles. Aunque no es un tema que le apasione, se fue metiendo en los ejercicios.

Self evaluation: This class pushed me to my limits because flexibility is not my strong suit. I did my best and I think I was able to improve my flexibility to a certain extent.  

Reflection: I was not excited to have this class seeing as how my summer holidays had just begun, but as the class progressed I realized that I did want to have the class and was able to enjoy it thoroughly.





Baile (Junio 22)


Goals-Objectives: Despedir el año académico 2011-2012. Disponer el cuerpo para el año que comienza.

Learning-teaching: Adquirir una mayor conciencia de sus propias cualidades y áreas de crecimiento. Emprender nuevos desafíos. Desarrollar nuevas habilidades.

Assessment: Vamos a evaluar que tan efectiva fue la actividad cualitativamente, a través del darse cuenta de todo lo que sucedió en el cuerpo en cada uno de los meses del año escolar 

Resources: Música, movimiento, cuerpo, vela, papel, marcadores, cojines, colores. 

Activity description: Recordar las sensaciones que cada mes fueron quedando en el cuerpo. 

Sequence: 1.Respiración. 2. Despertar los huesos. 3. Recorrido a la piel. 4.Recordar lo sucedido en cada mes. Movimiento/sensación  5. Calendario 6. Cierre. 

Methodology: 1. Llegar al espacio. 2. Respiración con alineación de columna. 3.Conciencia corporal del lado derecho e izquierdo, buscando equilibrio. 4. Recorrer los huesos sintiendo lo profundo del cuerpo. 5.Despertar la piel. 6.Recordar el primer día del año escolar y a partir de ahí lo importante de cada mes y la sensaciones en el cuerpo. 7. En papel, hacer el calendario de lo que cada mes dejó. 8. Reconocer lo que el año escolar dejó soltando lo no deseado y agradeciendo lo que si. 9. Plasmar lo que se desea para el año siguiente dándole alas a través del movimiento y entregándolo al universo a través del fuego. 10. Respiración de cierre. 

Leader evaluation: El cuerpo de Manuela reflejaba el cansancio del año. Al principio le pedía descansar, se fue activando a partir del recorrido  de sus huesos. 
Identificó claramente qué le sucedió y qué no le sucedió cada mes, y lo plasmó rápidamente.
Igual hizo con su apertura a su nuevo año, le dio movimiento y por iniciativa propia lo transformó en el fuego.

Self evaluation: This class coincided with the last day of the school year, which meant that I was very tired, but I did my best and the class helped me give closure to the school year. 

Reflection: I appreciated the fact that this class allowed me to give my school year closure. I was able to identify what had happened in each month during the school year and from that I was able to create a memory booklet and give it to the fire. 




Baile (Junio 15)


Goals-Objectives: Los límites que me imponen. 

Learning-teaching: Adquirir una mayor conciencia de sus propias cualidades y áreas de crecimiento. Emprender nuevos desafíos. Desarrollar nuevas habilidades.

Assessment: Vamos a evaluar que tan efectiva fue la actividad cualitativamente, a través del darse cuenta de las sensaciones en el cuerpo cuando hay límites. 

Resources: Música, movimiento, cuerpo, vela, papel, pañoletas, palos de paleta, cinta pegante, lapiz, espuma, tijeras. 

Activity description: Usando pañoletas como elementos limitantes, observar las diferentes reacciones del cuerpo en movimiento. 

Sequence: 1.Respiración. 2. Despertar los huesos. 3. Límites con pañoletas. 4. Escribir sobre los límites. 5. Hacer una estructura con ellos. 6. Cierre. 

Methodology: 1. Llegar al espacio. 2. Respiración de abdomen. 3. Despertar los huesos recorriéndolos firmemente con las manos. 4. Estiramiento con pañoletas. 5.Limitar con las pañoletas: los pasos, el que hacer, el hablar, el mirar, y el pensar. Adicionándole carga. 6.Liberarse de los límites y crear una danza libre con ellos en movimientos fluidos. 7. Escribir sobre los efectos de cada límite en el cuerpo. 8. Crear una estructura con los límites y otros elementos reflejando la propia esencia. 9. Respiración de cierre. 




Leader evaluation: Inicialmente Manuela estaba cansada por su semana de exámenes. Se fue metiendo en la respiración profunda, para liberar tensiones, aflojándolas también con la presión en los huesos. Se le facilitó interactuar, moverse y ser creativa a pesar de que se le iban poniendo cada vez más límites. Lo tomó de una manera tranquila y divertida y fue recursiva a la hora de liberarse de ellos. Escribió de manera fluida y fue creativa al hacer su estructura a partir de lo que escribió, utilizando los materiales dispuestos para ello.

Self evaluation: Even though exams were weighting my mind down, I was able to resolve the limits imposed to me by my teacher and liberate myself from them. 

Reflection: I very much enjoyed to challenge of having to liberate my self from binds and gags. I was even tied to a chair for a few moments, but I was able to tap into my resourcefulness and liberate myself. I think that was a very significant exercise because it showed me how I could use my mind to liberate myself from obstacles others place before me. 







Baile (Junio 01)



Goals-Objectives: Identificar las distintas emociones en el cuerpo

Learning-teaching: Adquirir una mayor conciencia de sus propias cualidades y áreas de crecimiento. Emprender nuevos desafíos. Desarrollar nuevas habilidades.

Assessment: Vamos a evaluar que tan efectiva fue la actividad cualitativamente, a través de observar atentamente las emociones en el cuerpo

Resources: Música, movimiento, cuerpo, vela,, marcadores, papel en blanco, pañoleta, figuras humanas.    

Activity description:De acuerdo con diferentes melodías relacionadas con emociones especificas identificamos en el cuerpo el estado de las emociones de alegría, tristeza, ira, dolor, afecto, y pasión.

Sequence: 1.Respiración. 2. Calentamiento. 3. Melodías y sensaciones 4. Dibujos. 5. Cierre 

Methodology: 1. Llegar al espacio. 2. Respiración suspendida. 3. Calentamiento cada tres pasos de los pies a la cabeza y viceversa. 4. Dibujo de figura humana identificar las sensaciones del cuerpo. 5. Con ojos tapados, escuchamos las melodías específicas para cada emoción observando en que parte del cuerpo resonaban y que movimientos o gestos generaban. 6. Trazar las sensaciones con la mano izquierda según las melodías. 7.En cada trazo relacionar palabras asociadas a esas emociones 8. Figura humana identificar las partes a sanar. (flores) 9. Cierre con respiración de contacto

Leader evaluation: A pesar de tener un buen tiempo los ojos tapados, Manuela fue identificando las diferentes sensaciones que le transmitían las melodías. Tuvo diferentes manifestaciones corporales, algunas melodías le llegaban más que otras, sus trazos fueron fluidos, sus  apuntes relacionados con la emoción que se estaba trabajando.

Self evaluation: I am able to relate emotions to both music and color, which is a talent I had no idea I possessed. 

Reflection: I absolutely abhor having my eyes closed or covered when I’m not alone. Despite this, I was able to let my semi-phobia aside and I allowed my teacher to cover my eyes. I then was able to concentrate on the feelings the music gave me. I never knew that certain sound were so linked to certain emotions and I really appreciate this knew knowledge.